sábado, 17 de abril de 2010

IDENTIFICADOR ESTRUCTURAL:

El formato:

Es la definición de la estructura (medias del soporte) de una revista, libro, entre otros. El formato tiene la finalidad de establecer la relación producto – usuario. El formato se encuentra directamente relacionado con el comportamiento dinámico del cuadrado y el rectángulo, ya que cuentan con puntos visuales de interés, unos más que otros.

El tamaño:

Aunque usualmente el tamaño del papel viene dado por el tamaño del producto final que se quiere obtener y el tamaño de las máquinas impresoras, los fabricantes de papel crean otras normas. Los tamaños más comunes son (expresados en centímetros):

• 65×90

• 70×100

• 45×64

• 43×61

• 32×45

En Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica, no se han llegado a adoptar las normas internacionales sobre las medidas del papel, manteniéndose los formatos basados en el sistema de medidas anglosajón:

Nombre medida (pulgadas)

medida (mm)

ancho-alto

Carta 11 × 8½ 279 × 216 1:1,2941

Oficio 14 × 8½ 356 × 216 1:1,6471

Tabloide 17 × 11 432 × 279 1:1,5455

Proporción:

Es el área total de una página doble de un libro o revista; depende de las intenciones estético - funcionales del diseñador.

Caja y anti-caja

Caja es un sistema de diagramación en el cual los elementos se ubican ordenadamente mediante el uso de retículas, caso contrario es la anti-caja, en la que las ilustraciones, textos y fotografías se componen de manera aleatoria en la página.

Retícula:

Es la estructura invisible que ordena el material gráfico en una superficie. Es una medida estándar concreta, y los márgenes en torno al texto que se proporciona de manera uniforme. Es la composición de manuscritos, colocando los tipos en líneas regulares de igual longitud. El sistema de retícula, es un conjunto de cuadros que facilitan el trazo para reproducir con mayor exactitud un símbolo, tipografía, etc Las retículas son variables, es decir, cambian según la necesidad del diseñador para ubicar la información en cada página.

No hay comentarios:

Publicar un comentario