exposición de arte contemporánea:
nombre de la obra: In_ter_va_lo
autor: Francisco del Río y Javier Codesal
lugar: museo de arte contemporáneo de Costa Rica.
Del 18 de marzo al 30 de abril.
Esta exposición logra crear una transición violenta de sensaciones, en una exteriorización de sentimientos y impulsos, sumado a una nostalgia sutil pero que se hace presente. La obra esta basada en la cultura española del flamenco, en esta se replantea proposiciones sociales, políticas y simbólicas.
Orlando rendon.
Artistas y obras.
Videoinstalación Proyección de vídeo y pieza cerámica. Año: 2006. Duración: 7´ 39“.
Según Alex Francés la imagen del alfarero es la del padre generador de formas, de hijos. La vasija evoca el cuerpo y cómo éste se configura alrededor de un vacío. Vacío del cuerpo y sus huecos donde hacer resonar lo indecible de la carne. Piel de barro donde se inscribe la mancha, que es la esencia del erotismo (Bataille). Su imagen doble muestra tanto la imposibilidad como el deseo de comunicarse
Videoinstalación BUENA LUZ
Año: 2008. Duración: 2’ 30’’. Idea, dirección y edición: Alex Francés. Coreografía y baile: Cristina Simón. Cantaor: Manuel Fernández Reyes. Cuerpo inerte: Alex Francés. Diseño tarima: Alex Francés. Cámara: Toni Bronchal. Luces y sonido: Pablo González. Postproducción: Charli Sole
Un fondo blanco acoge la acción, una bailaora vestida por completo de negro, con sus manos anudadas con cuerda blanca, baila sobre una tarima de madera bajo la cual reposa tumbado boca arriba un hombre desnudo. La melodía, interpretada por el mismo cantaor de Niño que, tiene como letra apenas una frase alusiva a esta situación: “debajo de“
.Videoinstalación LA FELICIDAD EN EL TRABAJO
Año: 2008. Al cante: Charo Martín, Manolo Cárdenas, José Bueno ‘el Niño de los brezos’, Antonio Talen, Gabriel Jiménez Cortés, Gabriel Jiménez Heredia, Iván Ramos ‘el Pumu’, Francisco García ‘Quico’, Carmen Lara.
La felicidad en el trabajo es una videoinstalación realizada en clave documental que, como indica su título, aborda la idea del placer del trabajo a través del cante flamenco. Esta obra realizada en Andalucía y Extremadura, muestra a personas de diversos oficios que cantan al tiempo que realizan sus tareas y trabajos; gestos que fluyen entre la celebración y el lamento
Videoinstalación CARMEN SIGLER
MAMÁ FUENTE (DE LO IMPOSIBLE A LO POSIBLE)
Inspirada en la iconografía de la fuente mística y en las representaciones pictóricas del barroco, de Santas y Dolorosas, en esta pieza Carmen Sigler se autorretrata sobre un fondo tenebrista del que surge su figura dramáticamente contrastada. Su rostro expresa, paródicamente, la idea de sacrificio y de su cuerpo emana en cada uno de los chorros las virtudes que toda madre ha de poseer: bondad, paciencia, sumisión, ternura infinita, comprensión... La mujer construye su yo–madre como una obra de arte, como un cuerpo–vida que cumple con la función social de la maternidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario