El diseño publicitario es una profesión cuya actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. En este curso nos podremos adentrar en el conocimiento de las características básicas y elementos predestinados a la preparación de una publicidad efectiva. El curso impartido por la profesora Carolina Valencia nos permitirá aprender sobre los sistemas, conoceremos identificadores de carácter
sábado, 17 de abril de 2010
iNTRODUCCION:
cuestionario de sistema
Definición de Sistema:
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Definición de Subsistema:
Un subsistema es un sistema que se ejecuta sobre un sistema operativo, este puede ser un shell (intérprete de comandos) del sistema operativo primario o puede ser una máquina virtual.
Definición de Suprasistema:
Un suprasistema es un conjunto de sistemas en interacción mutua. El suprasistema y el sistema mantienen un equilibrio ecológico mediante el intercambio simbiótico de inputs y outputs. Los suprasistemas controlan a los subsistemas apareciendo el conflicto entre las necesidades de los suprasistemas y la identidad de los subsistemas.
Propiedades de los sistemas:
Las propiedades de los sistemas dependen de su dominio. El dominio de los sistemas es el campo sobre el cual se extienden. Este puede clasificarse según si: Los sistemas son vivientes o no vivientes. Los sistemas son abstractos o concretos. Los sistemas son abiertos o cerrados. Los sistemas muestran un grado elevado o bajo de entropía o desorden. Los sistemas muestran simplicidad organizada, complejidad no organizada o complejidad organizada. A los sistemas pueden asignárseles un propósito. Existe la realimentación. Los sistemas están ordenados en jerarquías.
IDENTIFICADOR CROMATICO
El color
En el siglo XVII, Newton fue el primero que, por medio de un prisma de cristal, descompuso la luz. Esta, al incidir sobre una pantalla, apareció en forma de una banda de varios colores. El distinto camino que siguen los rayos se debe a su longitud de onda; cada longitud de onda corresponde a un color, sabiendo entonces que las radiaciones luminosas constituyen solamente una pequeña parte del espectro de las radiaciones.
Interpretación de los colores
Las persona que tienen oído musical pueden distinguir fácilmente los tonos musicales, de diferentes frecuencias, Pero el sentido de la vista no puede percibir los diferentes componentes de la sensación cromática. Cada sensación cromática es uniforma e indivisible, Sólo puede ser descrita por medio de las propiedades apreciadas de forma directa.
SIMBOLOGÍA DEL COLOR
Desde épocas remotas se ha asociado los colores a ciertos estados de pánico, con motivos religiosos y mágicos. Pero la simbología de los colores difiere en las distintas civilizaciones.
COLOR SIGNIFICADO MEZCLA
SALMÓN PÁLIDO: AMOR INCONDICIONAL (ROJO C/ NARANJA)
AMARILLO DORADO: SABIDURÍA (NARANJA C/ AMARILLO)
VERDE PÁLIDO: HERMANDAD Y UNIDAD (AMARILLO C/ VERDE)
TURQUEZA: CLARIDAD DE PENSAMIENTO (VERDE C/ AZUL)
LAVANDA: ALTOS IDEALES, DEVOCIÓN A DIOS (AZUL C/ VIOLETA)
Apreciación de los colores
El color es uno de los principales elementos que facilitan la percepción de las formas de los objetos. A veces, incluso nuestra misma vida depende de la capacidad de diferenciar los colores; por ejemplo, al conducir un automóvil, ya que en este caso, no sólo se trata de advertir e interpretar las señales y los rótulos, sino también de ver a tiempo otros vehículos.
Pigmentos y tintes
Un pigmento o un tinte es un material que cambia el color de la luz que refleja debido a que selectivamente absorben ciertas ondas luminosas. La luz blanca es aproximadamente igual a una mezcla de todo el espectro visible de luz. Cuando esta luz se encuentra con un pigmento, algunas ondas son absorbidas por los enlaces químicos y sustituyentes del pigmento, mientras otras son reflejadas. Este nuevo espectro de luz reflejado crea la apariencia del color. Por ejemplo, un pigmento azul marino refleja la luz azul, y absorbe los demás colores.
Modelo de color
CMYK: (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión en colores.
Este modelo de 32 bits se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:
C = Cyan (Cian).
M = Magenta (Magenta).
Y = Yellow (Amarillo).
K = Black ó Key (Negro).
La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (pues imprimir cyan, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre este y que no es absorbida por el objeto.
RGB: La descripción RGB (del inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul") de un color hace referencia a la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul. Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en diferentes dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.
HTML: La paleta de colores RGB (RVA en español) consta, básicamente, de tres colores primarios aditivos: Rojo-Verde-Azul. Estos colores primarios aditivos, en HTML, están representados por tres pares hexadecimales del tipo 0xHH-HH-HH según el siguiente formato:(los colores basicos o primarios no aquellos que no son resultantes de mezclas)